top of page

Depresión

  • Luis Sánchez del Valle Psicoterapeuta
  • 3 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

"Los hombres afligidos por una profunda tristeza se traicionan cuando son felices: tienen una manera de percibir la felicidad, como si quisieran extinguirla y ahogarla por celos... ¡ay, harto saben que la felicidad huye de ellos!" Frederich Nietzsche

Según los datos y cifras proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (2016):

* La depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula que afecta a 350 millones de personas en el mundo. * La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad. * La depresión afecta más a la mujer que al hombre. * En el peor de los casos la depresión puede llevar al suicidio.

La depresión es la enfermedad más frecuente que existe, se calcula que unos 350 millones de personas la padecen. No debemos confundir sus síntomas, con los ocasionados por las variaciones habituales del estado de ánimo y las alteraciones emocionales que conllevan los problemas de la vida cotidiana. Se ha convertido rápidamente en un problema serio y preocupante de salud, especialmente cuando no es tratado a tiempo y la persona la ha sufrido pr un período largo de tiempo y con una intensidad de moderada a grave, sufriendo con esto alteraciones laborales, escolares y familiares. Muchas veces y por falta de una atención, la depresión termina en el suicidio. Cada año se sucedan más de 800 mil persona y el suicidio es la segunda causa de muerte en individuos de 15 a 29 años.

Actualmente los tratamientos para la depresión se basan en medicamento psiquiátrico, donde más de la mitad de los afectados no tienen acceso a dichos medicamentos. Una de las causas para la falta de atención de los pacientes son los recursos económicos limitados y la falta de personal sanitario capacitado. Aquí encontramos que los pacientes que tienen depresión no son diagnosticados, o bien, los pacientes que no la tienen a menudo se les diagnostica erróneamente y peor aún, tratados con antidepresivos.

Tipos y síntomas.

Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.

Es importante que cuando sienta Ud. querido lector, lectora cualquier síntoma de tristeza, de no encontrar un sentido de vida, ante una crisis de vida o simplemente la búsqueda de una conciencia madura, busque un acompañamiento profesional que se atreva a cambiar los laberintos más oscuros de la existencia humana.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page